NOS CONCIENCIAMOS SOBRE LOS PELIGROS 

DEL CELULAR Y LAS REDES SOCIALES.

Desde la evolución del ser humano en la nueva era de la tecnología, han surgido muchos debates con respecto al uso de las nuevas innovaciones tecnológicas, resaltando puntos que pueden ser cuestionables.


Con la llegada de los teléfonos móviles, un nuevo mundo de posibilidades se abrió, permitiendo que la comunicación entre personas de todas las partes del mundo, ofreciendo accesibilidad y rapidez en su función.


Ahora bien, con la evolución de los teléfonos móviles a los SmartPhone, surgió la necesidad de un nuevo método de comunicación, más entretenido y didáctico, que se alejara de los típicos mensajes de texto con un fondo blanco (predeterminado en el teléfono), de esta nueva necesidad surgieron las redes sociales, empezando por Facebook, Whatsapp, etc, claro hablando del mundo de los teléfonos móviles, ya que en las computadoras ya habían redes sociales, desde fechas como 1997 con "SixDegrees.com".




Los creadores de este ensayo somos estudiantes, a los cuales se nos han propuesto una serie de preguntas, las cuales hablan directamente de este debate, especificamos de antemano que este no será un informe detallado sobre este tema, no proponemos nuestras respuestas como verdad absoluta, pero nos basaremos en conocimientos ya impuestos y datos recopilados a lo largo de Internet.

Las preguntas planteadas son las siguientes:
   
1. ¿De qué manera afecta la vulnerabilidad el uso indiscriminado de redes sociales? 
2. ¿Cómo evitamos los efectos negativos del mal uso de celulares y redes sociales?
3. ¿Qué alternativas propones para dar un buen uso de los celulares y redes sociales?

Con la información obtenida de distintos sitios Web y con la opiniones de autores que hablan sobre estos temas, respondemos las preguntas anteriormente planteadas:

1. ¿De qué manera afecta la vulnerabilidad el uso indiscriminado de las redes sociales?

Afecta de modo en que cada vez estamos más expuestos a los peligros de la sociedad, es decir a estafas, engaños, robos, y en casos extremos a secuestro, o trata de personas, hablando de casos específicos, claro, esta vulnerabilidad de la que habla en la pregunta es cada vez más latente, ya que si bien las redes sociales nos pueden ayudar a socializar y a conocer nuevas personas, distintos lugares y cosas, el uso indebido de estas mismas, nos expone a los riesgos de los que creemos que estamos seguros por el sólo hecho de estar detrás de una pantalla de móvil o de celular. Esto se debe a factores como la información personal que se expone en las redes sociales, ya que en muchas son un requisito para ingresar a ellas, la facilidad de conocer a personas, o la misma rapidez con la que se puede suplantar una identidad.

Resultado de imagen para peligros de la redes sociales y vulnerabilidad


2. ¿Cómo evitamos los efectos negativos del mal uso de celulares y redes sociales?

De seguro todos alguna vez hemos hecho la típica acción de publicar algo personal en las redes sociales, nuestra ubicación, edad, etc, esto es un mar de información para los hackers, así como para los ladrones informáticos, por lo que para evitar algún tipo de efecto negativo debemos dejar de darle mucha importancia a los redes sociales, además del celular en general, ya que así tendremos una vida menos atareada y dependiente de los "me gusta", sin duda alguna lo mejor que podemos hacer es tomarnos un tiempo para nosotros mismos o para pasarla en grupo, distraernos y dejar de lado la dependencia a la tecnología.
  

Resultado de imagen para Cómo evitamos los efectos negativos del mal uso de celulares y redes sociales?


3. ¿Qué alternativas propones para dar un buen uso de los celulares y redes sociales?

Para un buen uso de el celular y las redes sociales, proponemos las siguientes alternativas:

* No aceptar solicitudes de personas poco conocidas.
* No dejar de lado cosas más primordiales que las redes sociales.
* No ingresar a páginas de dudosa procedencia.
* No realizar publicaciones que puedan afectar al criterio, honor, o sensibilidad de las personas.
* No brindar más información de la necesaria.
* No usar en exceso, ya que puede generar dependencia.

Resultado de imagen para buen uso de las redes sociales y celulares





Autores: Isaias Cruz Saldarriaga y Alfredo Hidalgo Hidalgo, estudiantes de la I.E Alberto Pallete, del distrito Máncora, Provincia de Talara.







Comentarios